Pro y contra de los frutos secos.
¿Por qué incluir frutos secos en nuestra dieta?
Para comenzar a explicar el porqué de consumir frutos
secos nos ayudará a bajar de peso y, por consecuencia a llevar una vida un poco
más saludable. Primero tengo que
mencionarles algunos de los tanto nutrientes y beneficios que podemos encontrar
en estos aliados naturales contra, por ejemplo: colesterol, hipertensión, la
obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Los frutos secos son una gran fuente en ácidos grasos de omega 3 (grasa
poliinsaturadas), principalmente en las nueces. Además son ricas en proteinas,
minerales, hierro, antioxidantes, alto contenido caloríco y bajo en
carbohidratos.
Nuestros
antepasados cazadores-recolectores, quienes basaban su alimentación en las
proteínas de las carnes magras, los carbohidratos de las frutas y verduras frescas; también incluían en su dieta saludable a los frutos secos. Aunque
esporádicamente, debido a que sólo las consumían cuando eran de estación. Hoy
en día disponemos de los frutos secos las 24 horas por los 365 días del año.
Por ésta razón hay que ser cuidadosos al momento de
introducirlos en nuestro menú. Es recomendable sólo ingerir un máximo de 100 g. de frutos
secos al día.
Pero ¿qué es un fruto seco? Todo tipo de frutos y semillas
de origen vegetal. Es por esa razón que debemos dejar de considerar a los Cacahuetes
frutos secos, ya que, son una leguminosa
(una legumbre). Podríamos decir que una de las características de los frutos secos es: están recubiertos por una
cascara dura que protege la semilla de su interior.
Aspectos negativos de los
frutos secos.
Hablar de generalidades que tengan que ver con la
composición de los frutos secos a veces tiende a ser un problema, puesto que no
todos son igual, cada uno tiene características que los hacen únicos.
Como ejemplo podemos hablar de las Almendras
crudas vírgenes, que tienen una toxina llamada cianida, y consumida en grandes dosis podría ser mortal.
Afortunadamente el paso del tiempo nos proporcionó la habilidad de razonar y
fuimos eligiendo las almendras dulces.
Los
frutos secos además contienen ácido
fítico. Es un compuesto que también utilizan las platas para neutralizar el
fósforo. Si la ingesta es excesiva
puede ser perjudicial para la salud. Es por ese motivo que es recomendable siempre consumir productos orgánicos,
que gracias a su controlado y a veces evitado uso de fertilizantes contienen menos fósforo, eso quiere
decir que, los frutos secos contendrían menos ácidos malos.
También
es cierto que los frutos secos poseen una pequeña dosis de anti nutriente. Pero
esta cuestión ha ido evolucionando con el correr de las generaciones.
Antiguamente, muchas tribus utilizaban un método para eliminar éstos anti
nutrientes. Dejaban en remojo los frutos
secos y luego los secaban al sol, éstos fermentaban y eliminaban los anti
nutrientes.
Un punto de vista más
profesional.
Gracias a un estudio que publico la prestigiosa revista
europea European Journal of Clinical
Nutrition, la cual fue aceptaba y llevada a cabo por la Unidad de Nutrición
Humana de la Universidad Rovira i Virgili Reus, España, “no existe relación entre el consumo habitual de frutos secos y la
obesidad”, sino más bien lo contrario. “Aquellos individuos que consumen regularmente frutos secos son en
general más delgado que aquellos que no lo consumen, pues presentan un menor
índice de masa corporal (IMC)”
Otra investigación, esta vez llevada a cabo por la Universidad de Loma linda, California, EE.UU. Evaluó el efecto que
ejercen los frutos secos en la dieta de una persona. Estudiaron a 81 personas
que incorporaron entre 42 y 79 gramos de Almendras
crudas a su régimen nutricional. Tras
6 meses de observaciones, ninguno demostró un aumento significativo de peso,
sólo aquellos con un IMC bajo.
Según La Fundación
Nucis (entidad sin fines de lucro que estudia y difunde las características
nutricionales de los frutos secos), los mecanismos que explican esta
desvinculación entre los frutos secos y la obesidad son los siguientes:
·
La absorción de
los frutos secos por parte del organismo podría ser incompleta, por lo que
parte de su contenido graso se eliminara.
·
El consumo de
frutos secos parece saciar el hambre, lo que provoca una disminución en el
consumo de alimentos que ayudan a controla la ingesta total de calorías.
·
Según Nucis, aún
no se ha demostrado, “podría existir una
adaptación del metabolismo, de manera que el consumo de energía podría ser más
eficiente y el cuerpo consiguiera quemar más energía, evitando así una
acumulación de grasa corporal”
De esta manera concluimos con el aporte nutricional de
los frutos secos. Hay muchísimos menú y recetas que nos muestran como
aprovechas sus nutrientes. En http://www.comemejor.com/ podrás encontrar un sinfín de
combinaciones saludables.
Para una dieta rica en proteinas, grasas buenas y bajo
contenido en carbohidratos feculentos. Este
fue el causante de la evolución del hombre de las cavernas, acortando su
intestino y haciendo crecer su cerebro.
Podemos decir que se trata de un régimen alimenticio
principalmente basado en frutas y verduras
(carbohidratos celulares), carnes
(magras, salvajes o de pastoreo), pescados
(en lo posible salvajes), frutos
secos, Huevo y Aceite de
avellana, Aceite de
almendra, Aceite de
coco, Aceite de
sésamo, Aceite de
oliva virgen extra y hierbas y especias, tubérculos y raíces
en menores cantidades.
Mr.Cooker,
Ya sabes que en www.comemejor.com puedes encontrar muchísimas recetas con sus valores nutricionales (calorías, grasas, azúzares....). No esperes más, ¡visítanos!
0 comentarios:
Publicar un comentario