Cuando se habla de
Halloween o “Día de las brujas” lo
primero que se puede imaginar y pensar es en dulces, terror, niños, disfraces, entre
otros; esta tradición cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XIX en
Inglaterra e Irlanda, pero popularizada por Norteamérica ha marcado tendencia
por años en esta época de Octubre-Noviembre para celebrar la festividad de “Todos
los Santos” o también la llamada “Noche de los Muertos Vivientes”. Dentro de
las costumbres que aún se practica en esta fecha es la de hornear un pastel de
frutas y colocar dentro una moneda o un anillo y aquellos que lo encuentren se
dice que hallaran a su verdadero amor al año siguiente.
Siendo imprescindibles en esta época las
calabazas, fantasmas, telas de araña, esqueletos, y a los niños disfrazados que
veremos paseándose por las calles pidiendo dulces y golosinas; se puede
convertir en una fecha especial para que nuestros platillos reflejen no una
apariencia exquisita sino terrorífica y escalofriante.
Son muchos ya los lugares donde se
vislumbra la temática y menús especiales de Halloween, y aunque en este caso no
se trata de hacer cremas, pasteles o rellenos que llamen la atención, sino más
bien de darles un aspecto espantoso, y como la gastronomía está íntimamente
ligada a las tradiciones, nos encontramos con unos platos típicos como por
ejemplo las manzanas caramelizadas. Siendo que esta fecha coincide con la
recogida de la cosecha de manzanas en Estados Unidos, por lo tanto, qué mejor
forma que darle un toque dulce que sumergiendo estas en caramelo.
Así también, nos encontraremos con otro
producto típicamente otoñal y símbolo de estas festividades como lo son las
calabazas que se vacían para convertirlas en el adorno principal y con las
cuales podemos hacer diversas recetas como el pastel de calabazas, siendo este
el postre típico de esta época.
Por su parte, en algunos países como España,
pese a la importación de calabaza en los últimos tiempos, se encuentra el
tradicional panellets, unos mazapanes
a base de azúcar, almendra molida, huevo y patata o boniato, recubiertos con
clara de huevo y piñones, aunque también los hay de coco, chocolate, café y
membrillo. Dulces a base de frutos secos y azúcar en conmemoración del Samhain,
festividad celta.
Aquí encontraras la receta ideal para Halloween del pastel de
calabaza y verás que en realidad es muy sencillo, así que puedes prepararlo
para la noche de brujas y sorprender a más de uno:
Ingredientes:
-
2 tazas de
harina de trigo.
-
4 huevos.
-
2 ½ tazas de
puré de calabaza.
-
1 taza de
aceite.
-
2 tazas de
azúcar.
-
1 cucharada
de canela en polvo.
-
1 cucharada
de sal.
-
½ taza de
nuez moscada.
-
1 cucharada
de vainilla.
Precalentar el horno a 250 grados, enharinar el molde donde se horneará la
mezcla añadiendo mantequilla o aceite para cubrir bien las paredes del molde,
en un recipiente aparte mezclar el azúcar, los huevos, el puré de calabaza y el
aceite batiéndolos bien hasta conseguir una mezcla homogénea, cuidando de que
la calabaza quede bien triturada.
En otro recipiente mezclar los ingredientes secos como la harina, la nuez,
la canela y la sal y unirlos a la mezcla anterior añadiendo la vainilla hasta
conseguir una mezcla homogénea, luego vaciar en el molde y hornearlo por un
periodo de 45 minutos.
Una vez horneado dejar enfriar por unos minutos y sacar del molde. Puedes
agregar otros ingredientes como chocolate para decorar a tu gusto y adicionar
sabores extras.
A la mezcla también le puedes agregar coco para dar un sabor diferente al
bizcocho.
0 comentarios:
Publicar un comentario