¿Sabías que las
legumbres son las principales aliadas en una dieta equilibrada?
¿Eres consciente de que es bueno que sean una base vital de tu
alimentación? ¿Conoces sus múltiples beneficios para el organismo
humano? Estés al día o no de estos detalles, permite que te
contemos por qué son tan positivas en tu vida.
viernes, 25 de noviembre de 2016
¿Colesterol alto? Descubre los alimentos que te ayudan a reducirlo
15:05
Publicado por: Unknown
alimentación saludable, cocina, colesterol bueno, colesterol malo, enfermedad cardiovascular, frutas, legumbres, Mercedes La Torre, recetas, verduras
No hay comentarios
El
colesterol alto (o hipercolesterolemia) es una problemática que cada vez afecta
a más personas, en la sociedad moderna. Específicamente, el colesterol es una
grasa que el cuerpo necesita para producir hormonas, Vitamina D y otras
sustancias necesarias para su correcto funcionamiento.
Sin
embargo, un alto nivel de colesterol en la sangre, es indeseado ya que obstruye
las arterias, aumentando el riesgo de una enfermedad cardiovascular.
Como
hemos escuchado, existe un colesterol bueno y uno malo. El colesterol bueno es el que trasporta el colesterol desde los
órganos y arterias al hígado para poder ser utilizado. En cambio, el colesterol malo, es una proteína que
trasporta el colesterol y lo deposita en las arterias.
¿Cómo reducir el
colesterol alto en sangre? ¿Qué alimentos debemos consumir?
El
Lic. En Nutrición, Gino Giancaterio, nos aconseja:
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, porque no tienen grasas ni colesterol, y aportan fibras y fitoesteroles que ayudan a bajar el colesterol.
- Incorporar legumbres y cereales integrales, porque son bajos en grasas y altos en fibras. Éstos pueden ser: arroz, avena, salvado de avena, salvado de trigo.
- Podemos consumir legumbres en ensaladas, sopas, cremas, como guarnición de carnes y pescados.
- Combinar diferentes aceites para condimentar las comidas: oliva, girasol, de maíz, soja o canola. Es preferible consumirlos siempre crudos, ya que aportan omega 3, 6 y 9. El aceite cocinado cambia su composición, tendiendo a subir el colesterol.

- Incluir frutas secas (nueces, almendras, castañas) y semilla de lio y chía triturados, como siempre con moderación.
- Aumentar el consumo de pescado, a 2 veces a la semana. Los ricos en omega 3 son: salmón, atún, anchoas, sardina, merluza, caballa, lenguado, entre otros. (Si consumís enlatados, elegirlos al natural)
- Es preferible elegir lácteos descremados.
Como
siempre, el nutricionista también nos recomienda realizar actividad física,
para mantener, entre la buena alimentación y el ejercicios, un peso saludable.
¿Cuáles son los alimentos
contraproducentes, que te conviene evitar?
Aquellos
que tienen alto contenido de colesterol, grasas saturadas y grasas trans. Es el
caso de: carnes grasas, fiambres, embutidos y chacinados (chorizo, salamín,
salchichas,etc.), manteca, margarina, crema de leche, mayonesa, aderezos
comerciales y productos de copetín, aceites de coco o palma(figuran como
ingredientes en algunos alimentos), entre otros.
¿Qué son los
triglicéridos?
Son
otras grasas que se producen en el hígado y también se encuentran en la sangre.
Un nivel elevado de éstos aumenta el riesgo de enfermedades en el corazón.
¿Qué hacer para reducir
los niveles en sangre?
Giancaterino
nos aconseja: “Mantener un peso saludable, realizar actividad física y limitar
el consumo de alcohol, y de alto contenido de azúcar (azúcar, gaseosa,
golosinas, postres, etc.)
Y
a la hora de cocinar nos recomienda:
- Cocinar en plancha, horno, al vapor o con el microondas, evitando las frituras o salteados.
- Cortar la grasa visible de la carne antes de cocinar, y retirar la piel del pollo.
- Usar la rejilla para que se escurra la grasa, al asar u hornear.
Ya
sabéis, si sos una de las personas que sufre de colesterol alto, no dudes en
incorporar estos alimentos saludables y llevar a cabo los hábitos que nos
recomienda un nutricionista.
Nuestras
amigas de la Revista Telva
(www.telva.com), nos aconsejan también sobre el colesterol y nos aportan información
de otras problemáticas como la anemia
y los problemas óseos. Lee más
pinchando en el artículo "¿Cuál es tu problema?"
Por
nuestra parte, una vez más. desde www.comemejor.com te facilitamos recetas para que controles tu
colesterol. En esta oportunidad:
jueves, 24 de noviembre de 2016
Enfermedades nutricionales
Una enfermedad nutricional es una de las
enfermedades y afecciones relacionadas con los nutrientes que causan
enfermedades en los seres humanos. Pueden incluir deficiencias o excesos en la dieta, obesidad y trastornos alimentarios, y enfermedades crónicas tales como
enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer y diabetes.
¿Por qué una mujer deportista no debe hacer una dieta hipocalórica?
Llevar un cuidado de
la alimentación es una necesidad perentoria tanto para hombres como
mujeres. Da igual si hacemos mucha o poca actividad física durante
el día, es obligatorio comer bien. No obstante, la línea y los
kilos de más siempre nos llevan de cabeza. Pero no toda la solución
está ingerir menos, de hecho, podría ser un problema. Descubre hoy
por qué una mujer deportista no debe hacer una dieta
hipocalórica.
¿Por qué incluir la Zanahoria en tu alimentación diaria?
02:58
Publicado por: Rogledys López
alimentacion alcalina, alimentacion saludable, alimentos depurativos, Rogledys López, vegetales, vitaminas, zanahoria
No hay comentarios
Es
buena para la vista y para la piel también. Su color es anaranjado y ¡que dura
es! ¿Sabes a qué nos referimos? Fácilmente a la zanahoria. En tiempo pasado su
fama fue tal gracias a la promoción de cierta caricatura, pese a ello aún hoy
es un reto tanto para niños como adultos consumirla. Es por ello que en este
artículo hablaremos sobre algunas cosas que quizás no sabías sobre la
zanahoria, y quizás así te animes a incluirla en tu alimentación.
La
zanahoria es una planta herbácea de flores blancas, hojas recortadas y raíz puntiaguda,
puede ser cultivada tanto en climas fríos como en regiones tropicales y
subtropicales. La zanahoria cultivada es de mayor valor que la silvestre porque
es 100% comestible, debido a ello muchos se han animado a cultivarla en casa
desde macetas.
Por
otra parte a la zanahoria se le han atribuido las siguientes propiedades:
- Provee al organismo dosis considerables de varios minerales como: calcio, hierro, potasio, fósforo y algunas vitaminas, como las B, C y D.
- Aumenta el número de glóbulos rojos y por lo tanto la cifra de hemoglobina en la sangre, esta última contribuye a la disminución de la acidez estomacal.
- Tiene un efecto hemostático, es decir, hace más densa la fibra muscular del intestino y el estómago y contribuye de esta manera a la cicatrización de úlceras gástricas e intestinales.
- Por ser rica en vitamina A es particularmente recomendable para quienes sufren problemas oculares como: ceguera nocturna, fotofobia, sequedad y retracción de la conjuntiva, opacidad de la córnea, entre otras.
- Por ser rica en fibra es eficaz contra el estreñimiento.
- Es útil para perder peso pues es baja en calorías.
- Por ser rica en betacaroteno repara las células que han sido dañadas ya sea por la contaminación, el paso del tiempo o malos hábitos.
- Por ser antioxidante y rica en Niacina contribuye a una piel saludable, evitando la aparición de arrugas y disminución de las ya existentes y ayudando a la cicatrización de heridas. Además de ser utilizada para tratar diferentes afecciones de la piel como el acné.
- Combate ciertos tipos de cáncer, contribuye a la salud dental, entre muchos otros beneficios.
La zanahoria se puede consumir de diferentes formas sea
cruda o cocida.Además puedes preparar esta sencilla receta de un Batido de
zanahoria que puedes consumir cuando quieras. El portal www.comemejor.com nos
da la receta:
Ingredientes
·
15g de Copos de Avena
·
30g Piña cortada en
trozos
·
1 taza Zumo de naranja
(preferiblemente recién exprimido)
·
1 unidad
grande Zanahoria
Preparación:
- Lavar y quitar toda la piel a las frutas cortar en trozos, el tamaño dependerá de la capacidad del procesador o licuadora a utilizar.
- Colocar en la licuadora o procesador el
zumo de naranja y los trozos de piña y zanahoria.
- Añadir la avena y batir hasta que se
integren todos los ingredientes.
- Si se desea se puede endulzar el batido
de zanahoria con azúcar o con el endulzante de preferencia.
Se
recomienda tomar el batido recién preparado para evitar que disminuyan sus
propiedades. Por otro lado, en www.comemejor.com contamos con muchas recetas
que tienen como protagonista a la zanahoria.
Aquí les compartimos un listado de dichas recetas:
Estas recetas te facilitaran
el trabajo de incluir la zanahoria en tu vida diaria y así podrás comenzar a
obtener todos sus beneficios. Si tienes alguna receta con zanahoria puedes
compartirla en nuestra web saludable o dejarmelo saber en los comentarios.
martes, 22 de noviembre de 2016
Alimentación para los Adolescentes
Comer sano
es una parte importante de un estilo de vida saludable y es algo que se debe
enseñar a una edad temprana. Es importante discutir la dieta de un adolescente
con cualquier proveedor de atención médica antes de hacer cualquier cambio en
la dieta o colocarse en una dieta prescrita. Existe una serie de
recomendaciones para establecer una dieta correcta y acorde a la edad de
adolescencia:
domingo, 20 de noviembre de 2016
Hacer dieta…¿engorda?
16:32
Publicado por: Unknown
alimentación saludable, bajar de peso, dieta, recetas
No hay comentarios

La mayoría de las personas suelen hacer
dieta sin consultar a un especialista, y/ o hacer dietas extremas que no logran
sostener, produciendo así, un efecto rebote en el peso. Muchos, están
convencidos que hacer dieta es la mejor opción para perder kilos.
¿Qué dicen los expertos sobre este tema?
Existen tantas
recomendaciones como diversidad de expertos que hablan sobre la dieta, con
posturas similares hasta contrapuestas. Por eso, es necesario leer e informarse
de distintas fuentes, para poder elegir las opciones ideológicas que más se
adecuen a nosotros, y así lograr un equilibrio alimenticio consciente y
saludable.
De todos
modos, es recomendable siempre consultar a un especialista en nutrición, que nos
puede dar un diagnóstico y plan específico, de acuerdo a nuestro cuerpo y
necesidades.
Según lo dicho por la médica y especialista en nutrición, Mónica Katz, en
una entrevista para el diario La Nación (Argentina): “Está comprobado
científicamente que hacer dieta engorda”.
La doctora, autora de los libros “No dieta” y “Somos lo que comemos”, asegura
que "es posible adelgazar sin caer en un dietismo crónico y que hay que
dejar atrás las dietas de hambre".
No debemos
privarnos del placer de comer para bajar de peso. Podemos comer de todo, pero
la clave está en medir las
porciones, no saltarnos ninguna comida, y preparar platos nutritivos, bajos en
grasa.
En otra
entrevista realizada a Mónica Kantz, por entremujeres.clarín.com, la nutricionista
deja algunos “Tips para bajar de peso sin hacer dieta”:
- Comer las 4 comidas.
- Comer anclando en la percepción de hambre real.
- Incluir cada día carnes y verduras o harinas y verduras alternadamente en las comidas principales.
- Comer solo lo que cabe en un plato.
- Si se prefiere lo dulce, comprar cada día uno que contenga menos de 100 o 150 calorías.
(Seguir leyendo: Prohibido prohibir: el fin de las dietas sin placer)
En www.comemejor.com, puedes encontrar diferentes y variadas
recetas de verduras, pescados, pastas, carnes, con sus valores nutricionales (calorías, grasas, azúcares).
Nuestros
amigos de www.menshealth.es, en su sección
“perder peso”, nos ofrecen diferentes
recomendaciones para mejorar nuestra salud. Una de ellas es que, si queremos
perder peso, no debemos plantear hacer fitness sólo como una opción, sino que debemos
considerarlo como una necesidad. (Sigue leyendo: Cambia grasa por músculo)
Como hemos visto, no se trata de dejar de comer o
hacer dieta, sino de llevar a cabo una alimentación de buena calidad y poca
cantidad. Además, no debemos olvidar que no existen soluciones mágicas para
bajar de peso. También es imprescindible realizar ejercicio físico diariamente.
Todo depende de nosotros.