Ya llega la Navidad y con ella, las
reuniones familiares y con amigos, lo que se traduce en desayunos,
comidas, meriendas y cenas muy copiosas. Llega la hora de acostarse y
¿tu hijo tiene problemas para dormir en Navidad? Vigila lo
que come.
sábado, 10 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
10 beneficios del consumo de Vitamina D que ni te imaginas
08:30
Publicado por: Rogledys López
fuentes, nutricion, pescado, recetas, Rogledys López, salud, sol, vitamina d
No hay comentarios
“Vitamina D ¿para qué?” -puede que digan algunos -. Pero ¿sabías que
ésta es una de las vitaminas imprescindibles para el organismo? Por ello
deberías interesarte en su consumo si quieres obtener alguno de estos
beneficios que le son atribuidos:
1. Huesos fuertes
y bien desarrollados, ya que contribuye a la absorción del calcio.
2. Un sistema
inmunológico fuerte.
3. Músculos
fuertes.
4. Buen
funcionamiento neuro-muscular.
5. Previene la
formación de tumores cancerígenos.
6. Un corazón
sano, gracias a que mejora la contracción muscular.
7. Controlar tu
peso.
8. Controlar los
niveles de presión arterial.
9. Rejuvenecer
las células de la piel.
10. Prevenir la
diabetes, entre otros.
Te sorprenderá saber que obtener Vitamina D es más sencillo de lo que imaginas, basta con que te expongas
directamente al sol para que tu cuerpo lo produzca de manera natural, cabe
señalar que no la puedes obtener en espacios cerrados a través de la luz solar
que entra por las ventanas, es necesario que te expongas al sol unos 10 o 15
minutos, 3 veces a la semana como mínimo, así lograras cubrir la necesidad de
vitamina D de tu cuerpo.
De igual forma, podemos prevenir
la carencia de este micronutriente aun en las temporadas o lugares donde la
exposición al sol es escasa o prácticamente nula, ya que en este caso contamos
con una gran ayuda de parte de los alimentos. Las principales fuentes
alimentarias donde puedes encontrar Vitamina
D son:
- Pescados marinos como: el jurel, el salmón, la caballa, el bagre, las sardinas, el atún, la anguila, las anchoas, entre otros. Los pescados son fundamentales, ya que constituyen la principal fuente de vitamina D, pueden ser consumidos tanto de forma natural como enlatados. En el caso de que los pescados se consuman enlatados, es preferible elegir aquellos que son conservados en aceite y no en agua, pues estos contienen una mayor concentración de vitamina D.
- Aceite de hígado de pescado (por ejemplo el aceite de hígado de bacalao) también es un alimento con alta cantidad de esta vitamina, cabe señalar que en algunos casos a los aceites de pescados comercializados se les extrae esta vitamina, por lo cual hay que revisar sus ingredientes antes de comprarlos.
- Ostras, tanto salvajes como cultivadas, aunque las primeras contienen en mayor cantidad esta vitamina.
- Carne bovina
- Salami, jamón y embutidos, los cuales han de ser consumidos con moderación por su alto contenido de sodio y colesterol.
- Hígado vacuno, el cual cubre un 4% de lo que nuestro organismo necesita a diario.
- Huevo, en especial la yema, una unidad nos permite cubrir un 6% de las necesidades diarias.
- Mantequilla, que concentra esta vitamina en la nata de la leche.
Actualmente
existe en el mercado una diversidad de alimentos reforzados con vitamina D, que
te serán sumamente útiles si llevas un estilo de vida vegetariano o vegano.
Algunos de ellos son:
Tofu y Leche de soja, en estos casos las cantidades de vitamina
D varían ampliamente, así que hay que
comprobar la información nutricional de estos productos.
Cereales, pueden proporcionar hasta un 57% de vitamina D por cada 100 gramos, su aporte puede ser mayor si se combina con productos lácteos fortificados.
Setas (por ejemplo, champiñones) las cuales obtienen esta vitamina después de su exposición al sol, aunque en menor medida.
Productos lácteos y queso, para saber las cantidades exactas de vitamina D que contienen hay que revisar las etiquetas de nutrición.
Pasta, pan, entre otros, en la mayoría de los casos estos alimentos han sido fortificados con vitamina D2 y/o D3.
Cereales, pueden proporcionar hasta un 57% de vitamina D por cada 100 gramos, su aporte puede ser mayor si se combina con productos lácteos fortificados.
Setas (por ejemplo, champiñones) las cuales obtienen esta vitamina después de su exposición al sol, aunque en menor medida.
Productos lácteos y queso, para saber las cantidades exactas de vitamina D que contienen hay que revisar las etiquetas de nutrición.
Pasta, pan, entre otros, en la mayoría de los casos estos alimentos han sido fortificados con vitamina D2 y/o D3.
Como ves, no es difícil conseguir
este micronutriente tan importante con la ayuda de los alimentos, para
facilitarte aún más las cosas en el portal www.comemejor.com encontraras diversas y ricas preparaciones
que contienen alimentos ricos en vitamina D. Visítanos y comienza a experimentar los 10 beneficios del consumo de Vitamina D que ni te imaginabas.
jueves, 8 de diciembre de 2016
Los grandes beneficios de consumir cacao en tu dieta
18:17
Publicado por: Pedro González Núñez
beneficios, cacao, dieta, Pedro González Nuñez
No hay comentarios
Cuales son los Beneficios de incluir el hierro en tu alimentación diaria
08:00
Publicado por: Rogledys López
alimentos, frutas, fuentes, hierro, higado, pescados, recetas, Rogledys López, vegetales
No hay comentarios
¿Has visto las películas de El
Hombre de hierro (IronMan)? Muchos
fantasean con la idea de parecerse a éste superhéroe, obviamente no te podemos dar
una armadura como la de este personaje, pero sí te daremos ideas para que tu
cuerpo sea igual de fuerte con la ayuda del
Hierro.
Siempre que hablemos de una buena
alimentación o nutrición, no debemos olvidar el Hierro, éste es un mineral sumamente indispensable para nuestro
organismo, incluso forma parte de cada una de sus células y es fundamental para
su buen funcionamiento.
Aquí algunos ejemplos:
- Es indispensable para la producción de hemoglobina y mioglobina, la primera la hallamos en los glóbulos rojos, la segunda en los músculos, ambas se encargan del transporte de oxígeno y dióxido de carbono en el organismo.
- Participa en la formación de colágeno y la síntesis del ADN.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Metaboliza la energía.
- Activa las vitaminas del grupo B.
Por estas y muchas otras razones,
es importante mantener una dieta que respete los valores correspondientes de
hierro y así asegurar el buen funcionamiento de nuestro organismo. Te sorprenderá saber que es
sumamente sencillo de conseguir por medio de los alimentos, pues está presente tanto
en los alimentos de origen animal como en los de origen vegetal, algunos de
ellos son:
1. PESCADOS Y MARISCOS: almejas, mejillones,
ostras, sardina, merluza.Para tu sorpresa estos contienen alrededor de 24 miligramos
de hierro por cada 100 gramos, que es más de lo que necesitamos a diario.
2.
CARNES: hígado de cerdo, paté, cordero
(costillas), ternera (bistec y solomillo), pavo, pollo, cerdo (lomo). En este
caso son las vísceras las principales fuentes de hierro, pues su contenido
oscila en los 8-14 miligramos por cada
100 gramos, mientras que las carnes contienen 2 miligramos por cada 100 gramos.
3. FRUTOS SECOS Y CEREALES INTEGRALES: almendras,
avellanas, nueces, trigo, mijo, avena, arroz integral.Los avances en el mercado
han hecho posible que se pueda aprovechar el hierro proveniente de ellos
gracias al mantenimiento en la corteza del grano o la fortificación, su contenido
de hierro oscila entre los 7-12 miligramos por cada 100 gramos de producto.
4.
LEGUMBRES: lentejas, soja, judías, garbanzos,
poseen 7 - 8 miligramos por cada 100 gramos.
5. VERDURAS Y HORTALIZAS: espinacas, acelgas, judías
verdes.Contienen entre 3 y 4 mg por
ciento de hierro de bajo aprovechamiento, pero tal como sucede con las
legumbres, esta deficiencia es cubierta con su bajo costo y muchos nutrientes
que benefician al organismo.
Los alimentos de origen animal,
son los que nos proporcionan la mayor cantidad de hierro denominado hierro
hemo, que es de fácil absorción. Por otro lado, los vegetales nos
proporcionan el llamado hierro no hemo el cual forma parte
de otros compuestos y es de baja biodisponibilidad, es decir, se absorbe o
aprovecha en menor medida que el hierro de origen animal.
Sin embargo, este
problema es de fácil solución, solo basta con incluir en la dieta una fuente de
vitamina C como: los cítricos, las fresas, los tomates y las patatas, para así
mejorar la absorción de hierro por el organismo.
Cabe señalar que hay ciertas
sustancias que dificultan la absorción de este mineral,
por ejemplo: el té negro, el café, el vino (taninos) o la fibra. Lo anterior no
quiere decir que tengas que eliminar de la dieta estas sustancias, pues también
aportan beneficios al organismo, la clave está en controlar la frecuencia con
la que se consumen y combinarlas con los alimentos que anulen sus efectos, esto
se logra con una dieta equilibrada y variada.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Opciones para ensaladas en cena de navidad
Te presentamos cinco tipos de ensaladas con las que podrás comer sano en estas navidades.
ENSALADA DE QUESO DE CABRA CON
CREMA
- Lechuga
- 4 rodajas de queso de cabra
- 100 gramos de tocino
- Dos tomates
- Aceite de oliva
- Crema de Vinagre
- Orégano
- Ajo
PREPARACIÓN:
Lavar y secar la lechuga. Pon
hojas de papel de cocina en un plato, en un lado pon el tocino cortado y tápalo
con la otra mitad del papel. Ponlo en el microondas por dos minutos. Así
conseguimos que la grasa quede impregnada en el papel. Lavar los tomates,
cortarlos y colocar todos los ingredientes preparados en un recipiente. Corta
unas rodajas de queso y dispérsalas por la ensalada. Esparce por encima el ajo
y el orégano, coloca aceite y la crema del vinagre. Puedes acompañar con unas
rebanadas de pan o también puedes desmenuzarlo sobre la ensalada, queda muy
bien.
ENSALADA DE AGUACATE, MANZANA, QUESO Y NUECES
INGREDIENTES:
- Lechugas
- 200 gramos de nueces
- Una manzana roja
- Un aguacate
- 200 gramos de taquitos de queso
- Aceite de oliva
- Vinagre
- Pimienta
- Sal
PREPARACIÓN
Preparamos la vinagreta con el
aceite de oliva, el vinagre y la sal. Luego añadimos la lechuga junto con las
nueces y mezclamos. Después añadimos el aguacate picado. Agregamos la manzana
con o sin cáscara. Cortamos unos taquitos de queso y para ponerlos en la
ensalada. Y finalmente echamos un poco de pimienta por encima y listo.
ENSALADA CON QUESO DE CABRA Y VINAGRE
INGREDIENTES
- Lechuga
- 20 gramos de nueces
- 1/4 de manzana roja
- Queso
- 1 tomate
- Vinagre
- Aceite
- Sal
PREPARACIÓN
Lavar la lechuga, el tomate y la
manzana; corta el tomate y añádelo al recipiente con la lechuga, pela la
manzana y córtala e incorpórala también en el mismo recipiente. Añade las
nueces y sazona la ensalada. Corta trozos de queso como gustes. Échale un poco
de aceite y vinagre. Esta ensalada es muy sencilla y debe servirse enseguida
antes de que la manzana comience a oxidarse.
ENSALADA DE JAMÓN DE PATO CON QUESO Y NARANJA
INGREDIENTES:
- Lechuga
- 6-8 lonchas de jamón de pato
- Queso fresco
- Una naranja
- Un poco de nueces
- Sal
- Aceite
PREPARACIÓN
Lavar la lechuga, picarla y
escurrirla o dejar que se seque antes de preparar la ensalada para que se pueda
eliminar el agua sobrante y no estropee el sabor. Cortar el queso fresco en
rodajas más o menos gruesas. Pela una naranja y retira tanto la cáscara como la
zona amarilla o blanquecina de la naranja para evitar el sabor amargo y
córtala. Coloca estos ingredientes junto a la lechuga y las nueces, añades una
pizca de sal y un buen chorro de aceite.
ENSALADAS CON RICOTA
INGREDIENTES:
- 500 gr de ricota
- 4 ramas de apio
- Lechuga pequeña
- 100 gr de nueces picadas
- Pimienta y sal
PREPARACIÓN:
Cortar en trozos pequeños los
tallos de apio y cortar la lechuga. Sazonar la ricota al gusto. Hacer un
colchón con las verduras en los platos para servir, decorar con la bolita de la
ricota y por encima con nueces picadas. Servir bien fresco como entrada o como
acompañamiento.
martes, 6 de diciembre de 2016
¿Tienes diabetes? Consejos de alimentación para prevenirla
18:13
Publicado por: Mercedes La Torre
alimentación saludable, azúcar, diabetes, frutas, Mercedes La Torre, recetas, vegetales
No hay comentarios
La diabetes tipo 2, que es el tipo más
frecuente de diabetes, es una enfermedad metabólica que se caracteriza por una
acción poco eficiente de la insulina producida por el páncreas; y por ese
motivo, la glucemia sube a niveles anormales, llevando a complicaciones como
enfermedades cardiovasculares, amputaciones, ceguera, enfermedades renales y
derrame cerebral, entre otras.
Este tipo de diabetes tiene un fuerte
factor genético, aunque los factores ambientales y el estilo de vida son las
principales causas, y por eso es que en los últimos 30 años se multiplicó 10
veces la cantidad de diabéticos en todo el mundo, pasando a considerarse a la
enfermedad como una pandemia.
Para controlarla, son esenciales la
alimentación saludable y el ejercicio físico (además de la medicación indicada
por un especialista).
La revisa digital Men´s Health (www.menshealth.es), y nuestro amigo nutricionista,
Gino Giancaterino, nos brindan algunos consejos de alimentación para prevenir
la diabetes:
- Respecto a la alimentación, se torna fundamental realizar las cuatro comidas principales (desayuno, almuerza, merienda y cena) poco abundantes, y agregar dos colaciones por día.
- Reduce el consumo de sal, esto te ayudará a bajar tu azúcar en sangre. Puedes sustituir la sal por hierbas aromáticas y especias.
- Bebe suficiente agua
- Elimina el azúcar y alimentos con altas concentraciones de azúcar. Existe una gran variedad de productos para reemplazar este tipo de alimentos. Puedes optar por barras del cereal sin azúcar, frutas, galletas de gluten, etc.
- Controla el peso.
- Incorpora vegetales (al menos la mitad del plato) siempre en el almuerzo y la cena. Además, incorpora en tu dieta habitual alimentos ricos en fibras solubles como la avena, y las frutas. Estos alimentos te ayudarán a mantener un nivel óptimo de glucosa en sangre.
- Puede ser útil incorporar una cucharadita de salvado de avena en las comidas, ya que esto disminuye el índice glucémico de los alimentos.

Según la revista digital Sportlife (www.sportlife.es), éstos son algunos de los alimentos sanos que te ayudan a prevenir y reducir los síntomas de la diabetes:
- Ajo
- Alcachofa
- Cebolla
- Alfalfa
- Alholva
- Especias
- Manzanas
Como veréis, tener diabetes no te impide disfrutar
de comidas deliciosas. Se trata de elegir a conciencia la alimentación, y que
ésta sea saludable.
En www.comemejor.com tienes muchas opciones de recetas nutritivas y ricas por las que
puedes optar. ¡Visítanos!
lunes, 5 de diciembre de 2016
Consejos útiles de cómo preparar el pavo de navidad
Comprar un pavo de buena calidad, aunque sea costoso, pues rendirá mucho
más y probablemente sobrará para los siguientes días. Es recomendable encargarlo
con antelación para evitar las odiadas aglomeraciones, o incluso porque puedes
quedarte sin uno. Recuerda hacer espacio en tu congelador para cuando vayas a buscar el
pavo que hayas encargado, pues suelen ser muy grandes.
Cuando llegue la fecha esperada, hay que considerar el tiempo de
descongelamiento del ave para asegurarte que vayas a tener suficiente tiempo
para que esté listo para la cena navideña. Ten en cuenta que los pavos son aves
muy grandes y el tiempo de descongelamiento es largo. Sírvete de esta pauta:
- 4-5kg: 20 horas a temperatura ambiente; 65 horas en el congelador.
- 5-6kg: 24 horas a temperatura ambiente; 70 horas en el congelador.
- 6–7kg: 30 horas a temperatura ambiente; 75 horas en el congelador.
- 8–9kg: 40 horas a temperatura ambiente; 80 horas en el congelador.
- 9–11kg: 48 horas a temperatura ambiente; 96 horas en el congelador.
Si planeas servir el pavo el día de Navidad, sácalo del congelador en
Nochebuena, para que tenga tiempo de aclimatarse a la temperatura ambiente
antes de cocinarse.
Es muy importante que el relleno que vayas a utilizar esté frío al momento
de utilizarlo para rellenar el cuello del ave. Es necesario dejar un poco de
espacio al rellenar el pavo, pues el relleno puede expandirse durante la
cocción. La mejor forma de rellenar el pavo es simple: media cebolla, medio limón
y un puñado de hierbas frescas para llenar el plato de aroma y sabor.
Para evitar contratiempos de último minuto, es preferible que empieces a
cocinar el pavo temprano y lo tengas listo unas horas antes que comience la
cena, que servirlo antes de que esté completamente cocinado, lo cual no es
recomendable nunca.
Un consejo útil es pesar el relleno antes de utilizarlo, y
sumarlo al peso del ave. El peso total es el que se debe considerar al
averiguar el tiempo total de cocción que tu pavo relleno necesitará. Usa esta pauta
para decidir el tiempo necesario de cocción:
- 4-5 kg: 3 horas a 200ºC
- 5-6 kg: 3–4 horas a 200ºC
- 6-7 kg: 30 minutos a 200ºC, luego 3 ½ – 4 horas a 180ºC
- 8-9 kg: 30 minutos a 200ºC, luego 4 ½ – 5 horas a 180ºC
Puedes introducir un pincho en la parte más gruesa del muslo del ave,
pues el jugo debe ser claro, no de un tinte rosado.
Revisamos cada hora el pavo, destapando con cuidado y vertemos media taza
de caldo más, en caso de que esté quedando algo seco, pues lo ideal es que esté
jugoso.
Una vez que tu pavo esté cocido, dejarlo reposar por al menos 30 minutos.
Ese tiempo podrías aprovecharlo para terminar de preparar las guarniciones,
ensaladas o cualquier otro detalle. Aprovecha estos consejos para preparar el pavo de Navidad y
tendrás éxito asegurado en la preparación de este tradicional plato.