Gran parte del presupuesto familiar se dedica a la compra de verduras y frutas, básicas para la buena nutrición de la familia. Saber cómo almacenar las frutas y verduras es algo muy importante. Pero, lamentablemente, muchas familias tiran a la basura kilos de comida a la semana porque se dañan por un mal almacenamiento.
Esto genera una gran pérdida de dinero a la semana, que puede afectar de forma negativa el presupuesto familiar. Muchas veces no sabemos almacenar de forma apropiada los alimentos, especialmente las frutas y verduras frescas que son perecederas.
Cómo almacenar las frutas y verduras
En primer lugar, es importante tomar en cuenta que las frutas deben haber sido cosechadas y maduradas de la forma correcta. Así cuando estas se almacenan conservan su sabor.
A continuación una pequeña guía de como guardar las frutas y verduras, según lo recomienda la División de Agricultura y Recursos Naturales (ANR) de la Universidad de California:
Guardar en el refrigerador
Frutas y Melones
Manzanas (7 días o más)
Chabacanos
Peras asiáticas (nashi)
Moras
Arándanos azules
Cerezas
Frutas cortadas
Higos
Uvas
Frambuesas
Fresas
Verduras
Alcachofas
Espárragos
Ejotes
Habas
Betabeles
Endivia belga
Brócoli
Coles de bruselas
Repollo o col
Zanahorias
Coliflor
Apio
Verduras cortadas
Cebolletas
Hierbas de olor (exceptuando la albahaca)
Verduras de hoja verde
Puerro
Lechuga
Champiñones
Chícharos
Rábanos
Espinacas
Germinados
Calabaza de verano
Elote dulce
Tips adicionales sobre el almacenamiento en el refrigerador:
Se recomienda guardar las frutas y vegetales en bolsas plásticas perforadas (puedes hacerlo tu mismo con algo afilado, unas 20 perforaciones por bolsa mediana) y colocarlas en la gaveta destinada a este propósito en la nevera.
Es recomendable separar las frutas de las verduras al momento de guardarlas, para que el etileno que liberan las frutas no dañe con rapidez los vegetales. Y consúmalas lo más pronto posible, para aprovechar su frescura y sabor al máximo.
Deje que maduren en la mesa o mostrador; luego guarde en el refrigerador
Aguacates
Kiwis
Nectarinas
Duraznos
Peras
Ciruelas
Ciruela japonesa (plumcot)
Extra tips
Cuando dejes frutas o verduras en el mostrador evita que les de la luz directa del sol, para que no se calienten demasiado. Además, se recomienda colocarlos en un tazón plástico con ventilación o en una bolsa plástica perforada para minimizar la perdida de humedad.
Evita colocarlas en bolsas plásticas selladas porque esto incrementa la acumulación de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno, que lleva a aumentar los olores desagradables y la putrefacción. Las verduras o frutas que se dejan en el mostrador deben mantenerse allí por pocos días.
Guarde solamente a temperatura ambiente
Frutas
Plátanos
Toronjas
Limones
Limas
Mandarinas
Mangos
Melones
Musk
Naranjas
Papayas
Fruta caqui (persimmon)
Piña
Plátano macho
Granadas
Sandías
Verduras
Albahaca (en agua)
Pepinos†
Cebollas secas*
Berenjena†
Ajo*
Jengibre
Jícama
Chiles†
Papas*
Calabaza pumpkin
Camotes*
Tomates
Calabaza de invierno
*Guarde el ajo, cebollas, papas y camotes en un lugar bien ventilada dentro de la alacena. Proteja las papas de la luz para evitar que se tornen verdes.
†Los pepinos, berenjena y chiles/pimientos pueden guardarse en el refrigerador de 1 a 3
días si se usan pronto después de sacarlos del refrigerador.
Tips adicionales
Procura que el espacio donde almacenas las verduras y frutas sea separado para cada uno, esté limpio, no le dé el sol directamente y tenga buena ventilación. Así garantizas la frescura de lo que consumas.
De modo que almacenar las frutas y verduras para que duren más tiempo frescas es posible, si sigues estas sencillas sugerencias. Puedes imprimir esta lista y tenerla en la mano en la cocina cuando tengas dudas sobre como almacenar cierto alimento. Así tú y tu familia ahorrarán dinero y se mantendrán bien nutridos.
Y ya sabes que en www.comemejor.com puedes encontrar muchísimas recetas con sus valores nutricionales (calorías, grasas, azúcares....).
Fuente:
http://ucfoodsafety.ucdavis.edu. (2012). Almacenamiento de frutas y verduras frescas para que conserven su sabor. [online] Available at: http://ucfoodsafety.ucdavis.edu/files/200253.pdf [Accessed 8 Aug. 2017].