Es muy importante
en nuestra vida la alimentación; gracias a ella podemos funcionar
correctamente. A través de ésta conseguimos crecer, obtener
energía, defender nuestro cuerpo de agresiones externas, en
definitiva, vivir. Por eso tienes que optimizar al máximo las
propiedades de los alimentos. ¿Sabes cómo? Te lo contamos.
Son muchos los alimentos que por sí
solos son muy ricos en determinados nutrientes, pero que combinados
con otros, aumentan su poder nutritivo. De esta manera nos ayudan a
evitar ciertas enfermedades y contribuyen en la mejora de nuestra
salud.
De estas, muchas combinaciones de
alimentos que nos pueden ayudar a estar sanos por dentro y por fuera,
las desconocemos. Por eso en el siguiente artículo te vamos a
ayudar a que conozcas las propiedades
de los alimentos para que las optimices al máximo. Mejorará tu
salud y la de los tuyos.
Combinaciones de alimentos para optimizar sus propiedades
Lentejas y arroz
“La
combinación de cereales y legumbres es una de las bases de la dieta
mediterránea”, según afirma la dietista Neus Vila, de la
Clínica Universidad de Navarra.
Además, a las legumbres les falta el
aminoácido metionina, que sí que está presente en el arroz y que
es necesario para que las propiedades de estas sean asimiladas.
Según el Consejo Europeo de
Información sobre Alimentación, la fórmula para mantener a raya el
colesterol y el cáncer de colon es 2/3 de cereales y 1/3 de
legumbres.
Cereales y naranja
Ahora con más
razón que nunca debemos seguir con el desayuno más sano por
excelencia. En un reciente estudio en un Laboratorio de Investigación
de Antioxidantes del Departamento de Agricultura de EEUU han
demostrado que si acompañamos a los cereales con un zumo de
naranja, ayudaremos a limpiar las arterias y evitar los infartos,
ya que estos alimentos son capaces de mantener estable el colesterol
LDL cuando se consumen juntos, teniendo más eficacia que por
separado.
Tomates y aguacates
Los tomates
son un poderoso antioxidante carotenoide, muy ricos en licopeno, que
reduce el riesgo de sufrir cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Para que nuestro cuerpo lo pueda absorber mejor, necesitamos que esté
acompañado de una dosis de grasa buena, como la del aguacate.
En otro estudio realizado por la
Universidad del Estado de Ohio (EEUU), se ha demostrado que los
aliños grasos facilitan la absorción de otro carotenoide, presente
en las verduras de hoja verde. Puedes optar para aliñar tus
ensaladas por pistachos, nueces, o queso rallado.
Carne roja y Romero
Si te gusta la
carne a la brasa, deberías saber que si la asas directamente sobre
las brasas produce sustancias cancerígenas.
Pero uno de los acompañantes de la
carne como es el romero, tiene dos antioxidantes que son capaces de
reducir las sustancias cancerígenas que aparecen cuando asamos
la carne, entre los 88 y 96ºC.
Almendras y yogur
Hay muchas
vitaminas esenciales que se “activan” y absorben mejor cuando se
ingieren con grasas. Por ejemplo: la vitamina A (zanahoria,
brócoli, guisantes) o de la D (pescado, leche, yogur, zumo de
naranja).
Puedes hacer combinaciones muy ricas como yogur con un puñadito de
almendras, zumo de naranja con una loncha de beicon, guisantes
hervidos aderezados con aceite de oliva, puré de zanahoria con crema
de leche…
Así que si quieres conocer más de estas combinaciones, consulta las
magníficas recetas que ofrecen nuestros chefs
de ComeMejor. Ahora, además, hasta puedes tener un plan
dietético totalmente gratuito durante un mes. Cuando veas
los excelentes resultados, ya no querrás vivir sin él.
0 comentarios:
Publicar un comentario