Mantener una
alimentación saludable no solo es una buena idea, es una necesidad.
Por eso creemos importante destacar los 10 consejos que ofrece el
EUFIC (European Food Information Council o Consejo Europeo de
Información sobre la Alimentación), una organización centrada en
la creación de guías de calidad para mantener dietas equilibradas y
estilos de vida óptimos.
El decálogo de la alimentación saludable según el EUFIC
Sin más dilación,
comenzamos con este decálogo que a buen seguro os interesa, pues una
alimentación saludable no solo mejora tu cuerpo, también tu estado
de ánimo.
1. Mantén una alimentación variada
Según el EUFIC,
nuestro organismo necesita hasta 40 nutrientes diferentes, y no
existen un solo alimento que los contenga todos. De ahí que la
ingesta debe ser muy variada, especificando especialmente en los
productos frescos. Siempre hay que buscar una dieta equilibrada y
basada en la calidad.
2. La base de una buena dieta son los hidratos de carbono
Un problema que se
encuentra hoy en día en gran parte de la población es que no se
consumen suficientes hidratos de carbono. Pero según el EUFIC, la
mitad de las calorías de una dieta deben provenir de alimentos como
el pan, los cereales, las patatas, la pasta o el arroz, muy ricos
en los citados hidratos de carbono.
3. Alto consumo de frutas y verduras
También el EUFIC
recomienda un alto consumo de frutas y verduras. Se debe a que
proporcionan nutrientes protectores de gran importancia, de ahí que
haya que ingerir unas cinco raciones diarias.
4. Mantenimiento de un peso estable
Un punto básico
en toda dieta equilibrada y saludable es mantener un peso corporal
estable. El sobrepeso incide en enfermedades cardíacas y
concerígenas. No se deben ingerir más grasas y calorías de las
estrictamente necesarias. Tampoco es bueno hacer exceso de dietas y
variar el peso de forma constante. Lo mejor es encontrar el
equilibrio en el que nos sintamos bien.
5. Moderación de las raciones
Según el EUFIC,
no es buena idea ingerir grandes raciones de alimentos. Estas
deben ser equilibradas, con todos los grupos de productos, y con
cantidades moderadas. Como ejemplo de una ración razonable estiman
que podrían ser 100 gramos de carne, media taza de pasta y media
pieza de fruta.
6. Comidas regulares
Tampoco es bueno
pasar largas horas sin ingerir nada. Es necesario no saltarse
ninguna comida. Por eso recomiendan hacer desayuno, almuerzo de media
mañana, comida, merienda y cena cómo mínimo. En todas ellas debe
haber productos variados y nada de excesos.
7. Beber líquidos
También consideran
positivo mantener el cuerpo siempre hidratado tomando líquidos.
Un adulto necesita un mínimo de un litro y medio de agua al día. Si
hace calor o somos aficionados a la práctica del deporte, más
todavía. Por ello también son buena opción bebidas como el zumo,
la leche, el té, etc.
8. Hacer ejercicio
Una alimentación
equilibrada por sí misma no es suficiente si somos demasiado
sedentarios. Por ello recomiendan moverse, especialmente si
consumimos exceso de calorías. No hace falta ser un profesional, con
actividad física moderada bastará para quemar esas grasas de más
que ningún bien hacen a nuestro organismo.
9. Nunca es tarde para empezar
El EUFIC recomienda
realizar una dieta equilibrada desde niños. Pero si no lo has
hecho hasta hoy, cualquier momento es bueno. Así que cuanto antes
empieces, antes te sentirás mejor contigo mismo. Descubrirás que
comer saludable no está reñido con el placer de un buen menú, como
saben bien nuestros cocineros
de Come Mejor.
10. Cuestión de equilibrio
Como nota final, el
EUFIC recomienda que seamos sensatos y busquemos el equilibrio.
Con un poco de sentido común y moderación, seguro que encontramos
nuestro camino hacia una dieta saludable y una vida más feliz.
0 comentarios:
Publicar un comentario