Los colores nos reavivan. Y no me refiero sólo a las vestimentas de color que realzan
nuestra imagen o expresiones; o a las
diferentes plantas que colocamos en nuestro hogar para darle vida y sentirnos
llenos de energía; sino a los colores de
los alimentos que consumimos cada día.
Los colores puros,
reales y genuinos los encontramos en el reino vegetal, y es sumamente
importante ser conscientes y saber qué beneficios aportan a nuestra salud. Es importante prestar atención y no
dejarnos engañar por aquellos alimentos industriales que están coloreados artificialmente.
Solemos escuchar decir que para que nuestra alimentación sea saludable, nutritiva y equilibrada,
debemos incorporar y mezclar diariamente alimentos de distintos colores y
variantes. Y esto efectivamente es así. Cada alimento posee determinados nutrientes
que aportan a nuestro organismo distintos beneficios.
El color es una herramienta muy útil para agrupar alimentos según sus nutrientes;
de hecho, el color del alimento, casi siempre, lo da los nutrientes. Como toda
generalización, hay que saber que, como tal, siempre va a haber excepciones.
Verde
El color verde en
los vegetales suele indicar cantidades importantes de ácido fólico (vitamina B9), vitamina
C, vitamina K, potasio, magnesio y vitamina A.
La cantidad de fibra dietética no tiene que ver con el color, aunque en líneas
generales los vegetales de color verde son muy ricos en ella.
Lo encontramos en alimentos como: pimientos verdes, acelga,
espinaca, perejil, calabacin, lechuga, alcachofa, uvas verdes, kiwi, entre
otros.
Naranja, amarillo y rojo
Los alimentos naranja y amarillo contienen el fitoquímico
caroteno y vitamina C, los cuales
ayudan a proteger la piel, combatir el envejecimiento, prevenir ciertos cánceres, enfermedades del
corazón, entre otros beneficios.
La vitamina A es
algo característico de las frutas y vegetales de color naranja, aunque la clorofila (pigmento verde) tapa a los
carotenoides (pigmentos anaranjados). Por lo que muchos alimentos de color
verde tienen además nutrientes propios del color naranja.
Los alimentos rojos, junto a los naranja, son ricos en vitaminas A y C, por lo que contribuyen a mantener una piel
saludable, buena visión, y metabolizar correctamente el resto de los
nutrientes.
Estos alimentos pueden ser: zanahoria, calabaza, frutas
cítricas, pimiento rojo, tomate, manzana roja, entre otros.
Violeta o morado
Los alimentos
violetas son potentes antioxidantes,
que ayudan a evitar enfermedades, evitar el envejecimiento y detoxificar el
cuerpo. Están principalmente asociados a beneficiar el tracto urinario.
Este color lo encontramos en alimentos tales como:
berenjenas, uvas, ciruelas, arándanos, entre otros.
Blanco
Beneficiar la
circulación sanguínea suele ser la principal característica de los vegetales blancos. Además son fuente de
potasio, por lo que pueden ser un
buen aliado cuando se busca estabilizar la presión
arterial.
Algunos de estos beneficios los encontramos en el ajo, la
cebolla, los champiñones, el arroz
integral, las nueces, las almendras, entre otros.
Ya sabes, la próxima vez que vayas a la verdulería no te
olvides de comprar un arcoíris de alimentos.
¡Animate a combinar colores y divertirte creando a través de
la cocina!
Te invitamos a que incorpores todos estos alimentos con
estas deliciosas y variadas recetas de nuestra página www.comemejor.com:
Ya sabes que en www.comemejor.com podes encontrar muchísimas recetas más con sus valores nutricionales (calorías, grasas, azúzares...). No esperes más, ¡visitanos!
Especialista consultado: Lic. En Nutrición, Gino Giancaterino.
0 comentarios:
Publicar un comentario